Puede definirse con mayor precisión como un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas. En la actualidad se manifiesta usualmente por medio de referendos o plebiscitos que los representantes elaboran como iniciativas de consulta, que luego los ciudadanos presentan a los representantes.
En una etapa más avanzada, el proyecto fundamental de la democracia participativa es la creación de un mecanismo de deliberaciones mediante el cual el pueblo, con su propia participación, esté habilitado para manifestarse por igual con puntos de vista tanto mayoritarios como minoritarios ... Sin negar que todo sistema democrático eventualmente ha de descansar en decisiones mayoritarias, los mecanismos o instituciones de participación tienen el propósito de hacer hincapié en el pleno respeto a las minorías, sus opiniones y su amplia manifestación a través de un mecanismo participativo e institucionalizado.
JUSTICIA DISTRIBUTIVA
Un concepto antiguo para fenómenos todavía actuales.- Desde tiempos inmemoriales, desde que el ser humano comenzó a vivir en sociedades, los pensadores más antiguos ya comenzaron a idear un concepto abstracto pero muy importante como el de la justicia distributiva. Esta idea es la que se relaciona con la distribución o el reparto de los recursos disponibles en una comunidad.
De acuerdo a este concepto, las sociedades deben organizarse en base a la igualdad y por lo tanto la justicia distributiva implica que a tantos recursos disponibles, se debe buscar el modo de que todos los miembros reciban una parte igual de esos recursos.
Fuente: https://www.importancia.org/justicia-distributiva.php
Actividad: Elabora un ensayo donde describas "Qué relación existe entre los conceptos democracia participativa y justicia distributiva con los temas medioambientales".
Nota: Recuerda utilizar el libro de texto y realizar todas las actividades del mismo.
Un concepto antiguo para fenómenos todavía actuales.- Desde tiempos inmemoriales, desde que el ser humano comenzó a vivir en sociedades, los pensadores más antiguos ya comenzaron a idear un concepto abstracto pero muy importante como el de la justicia distributiva. Esta idea es la que se relaciona con la distribución o el reparto de los recursos disponibles en una comunidad.
De acuerdo a este concepto, las sociedades deben organizarse en base a la igualdad y por lo tanto la justicia distributiva implica que a tantos recursos disponibles, se debe buscar el modo de que todos los miembros reciban una parte igual de esos recursos.
Fuente: https://www.importancia.org/justicia-distributiva.php
Actividad: Elabora un ensayo donde describas "Qué relación existe entre los conceptos democracia participativa y justicia distributiva con los temas medioambientales".
Nota: Recuerda utilizar el libro de texto y realizar todas las actividades del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario